TRIÁNGULOS
Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres
segmentos que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada punto dado
pertenece a dos segmentos exactamente. Los puntos comunes a cada par de
segmentos se denominan vértices del triángulo y los segmentos de recta determinados son
los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos
interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente convexa.
Un triángulo tiene tres
ángulos interiores, tres pares congruentes de ángulos exteriores, tres lados y
tres vértices entre otros elementos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
TRIÁNGULOS
Los
triángulos se pueden clasificar por la relación entre las longitudes de sus
lados o por la amplitud de sus ángulos
Por las longitudes de sus lados
Por
las longitudes de sus lados, todo triángulo se clasifica como:
·
Triángulo isósceles,
cuando dos lados tienen una misma longitud y una desigual.
·
Triángulo
escaleno, cuando
todos sus lados tienen longitudes diferentes.
Por la amplitud de sus
ángulos
Por
la amplitud de sus ángulos los triángulos se clasifican en:
- Triángulo rectángulo:
si tiene un ángulo interior recto
o de 90°. A los dos lados que conforman el ángulo recto se les
denomina catetos y al otro lado hipotenusa.
- Triángulo obtusángulo:
si uno de sus ángulos interiores es obtuso (mayor de 90°); los otros dos
son agudos (menores de 90°).
- Triángulo acutángulo:
cuando sus tres ángulos interiores son menores de 90°.
- Triángulo oblicuángulo:
cuando ninguno de sus ángulos interiores son rectos (90°). Por ello, los
triángulos obtusángulos y acutángulos son oblicuángulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario