TRIÁNGULO
RECTÁNGULO
En geometría, se
llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo
recto, es decir, un ángulo de 90 grados. Las
razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo es un
enfoque de la trigonometría plana.
En particular, en un triángulo rectángulo, se cumple el llamado teorema de Pitágoras ya
conocido por los babilonios. Para
resolver triángulos rectángulos se utiliza generalmente el Teorema
de Pitágoras.
El Teorema
de Pitágoras nos dice: “Que el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
En triángulos
rectángulos,
las razones trigonométricas pueden ser usadas para encontrar los ángulos y las
longitudes de lados desconocidos. Los lados del triángulo se denominan como
sigue, con respecto a uno de los ángulo agudos:
- La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto. Es el lado más largo de un
triángulo rectángulo.
- El cateto opuesto es el lado opuesto al ángulo agudo considerado.
- El cateto adyacente es el cateto que forma el ángulo agudo
considerado.
FUNCIONES
TRIGONOMÉTRICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario